• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

 
 
 
 
TEMA: Clasificación de los Seres Vivos: 

La clasificación de los seres vivos es un sistema que los agrupa según sus características comunes. Esta organización es fundamental para el estudio de la biología, ya que permite entender la diversidad de la vida en nuestro planeta.

Objetivo de la Clase

Entender la clasificación de los seres vivos, sus características y la importancia de esta clasificación en la biología.

1. Importancia de la Clasificación

  • Organización del Conocimiento: Facilita el estudio y la investigación al agrupar organismos similares.
  • Identificación y Nomenclatura: Proporciona un sistema estandarizado para nombrar y clasificar especies (nomenclatura binomial).
  • Estudio de Relaciones Evolutivas: Permite entender las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos.

2. Reinos de la Vida

La clasificación tradicional divide a los seres vivos en cinco reinos, aunque algunos sistemas modernos incluyen más categorías.

  • Reino Monera

    • Características: Organismos unicelulares, procariotas (sin núcleo definido).
    • Ejemplos: Bacterias y cianobacterias.
    • Importancia: Descomposición, fijación de nitrógeno, producción de alimentos (fermentación).
  • Reino Protista

    • Características: Organismos unicelulares y multicelulares simples, eucariotas (con núcleo definido).
    • Ejemplos: Protozoos (amebas, paramecios) y algas unicelulares.
    • Importancia: Base de cadenas alimenticias acuáticas, producción de oxígeno.
  • Reino Fungi

    • Características: Organismos multicelulares (excepto levaduras), eucariotas, heterótrofos (se alimentan de materia orgánica).
    • Ejemplos: Hongos, mohos y levaduras.
    • Importancia: Descomposición de materia orgánica, producción de antibióticos (como la penicilina).
  • Reino Plantae

    • Características: Organismos multicelulares, eucariotas, autótrofos (realizan fotosíntesis).
    • Ejemplos: Musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.
    • Importancia: Producción de oxígeno, base de cadenas alimenticias terrestres.
  • Reino Animalia

    • Características: Organismos multicelulares, eucariotas, heterótrofos.
    • Ejemplos: Invertebrados (insectos, moluscos) y vertebrados (mamíferos, aves, reptiles).
    • Importancia: Diversidad de roles en ecosistemas, interacción con otras especies.

3. Sistema de Clasificación Taxonómica

La clasificación se organiza en jerarquías que van desde lo más general a lo más específico:

  • Dominio: La categoría más alta. Ejemplos: Archaea, Bacteria, Eukarya.
  • Reino: Agrupa organismos con características similares.
  • Filo: Agrupación de reinos en base a características comunes.
  • Clase: Subdivisión dentro de un filo.
  • Orden: Agrupa familias similares.
  • Familia: Agrupación de géneros relacionados.
  • Género: Agrupación de especies similares.
  • Especie: Grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y producir descendencia fértil.

4. Nomenclatura Binomial

Cada organismo recibe un nombre científico compuesto por dos partes:

  • Género: Nombre en mayúscula.
  • Especie: Nombre en minúscula.

Por ejemplo, el nombre científico del ser humano es Homo sapiens.

5. Clasificación Moderna

Los avances en la biología molecular y genética han llevado a la revisión de la clasificación de los seres vivos. Se han propuesto nuevos sistemas, como la clasificación en tres dominios (Bacteria, Archaea y Eukarya), basados en diferencias genéticas.

6. Ejemplos de Clasificación

  • Ser Humano

    • Dominio: Eukarya
    • Reino: Animalia
    • Filo: Chordata
    • Clase: Mammalia
    • Orden: Primates
    • Familia: Hominidae
    • Género: Homo
    • Especie: Homo sapiens
  • Perro

    • Dominio: Eukarya
    • Reino: Animalia
    • Filo: Chordata
    • Clase: Mammalia
    • Orden: Carnivora
    • Familia: Canidae
    • Género: Canis
    • Especie: Canis lupus familiaris

7. Conclusión

La clasificación de los seres vivos es un aspecto fundamental de la biología que nos ayuda a entender la diversidad de la vida, sus relaciones y su evolución. La taxonomía sigue evolucionando con el avance del conocimiento científico, lo que nos permite tener una visión más clara del mundo natural.

Recursos Adicionales

  • Libros de texto de biología.
  • Documentales sobre biodiversidad.
  • Herramientas en línea para la identificación de especies.

La educación para la ciudadanía es un proceso de aprendizaje que busca formar ciudadanos activos y responsables. Se trata de una educación cívica que promueve la participación en la comunidad y la resolución de problemas sociales, políticos, económicos y ambientales. 

¿Qué es un emprendimiento?

Un emprendimiento es un negocio iniciado y desarrollado de manera independiente. El proyecto puede estar a cargo de una o más personas que se consideran emprendedores.

El emprendedor puede tercerizar algunas tareas o contratar empleados y, eventualmente, un emprendimiento puede crecer en ventas y recursos necesarios, y convertirse en una empresa.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur que, a su vez, deriva del latín prenderé y significa “intentar” y hace referencia a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. En la actualidad se refiere a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de personas por cuenta propia.

Un emprendedor tiene la iniciativa y la capacidad de enfrentar el desafío de desarrollar un nuevo  negocio desde el inicio, haciendo frente a los riesgos y asumiendo los logros.

Por ejemplo: Un emprendedor decide comenzar a vender productos decorativos realizados de manera artesanal en cerámica y los vende a través de una tienda virtual. La misma persona que realiza las piezas de cerámica se encarga de la publicidad, de idear los modelos y de coordinar las entregas de los pedidos con una empresa de logística.

Un emprendedor puede convertirse en un empresario si su negocio se mantiene en crecimiento y alcanza una estructura compleja de pequeña empresa, con más empleados, más recursos y más ganancias.

U2. TEMA: 2.- Estructura curricular by Denisse León on Prezi Design

BIENVENIDOS 

OBJETIVO

Facilitar un espacio pedagógico en el que los niños puedan explorar sus aspiraciones a través de actividades lúdicas creativas que potencien su imaginación para fortalecer  su autoestima promuevan el reconocimiento de sus habilidades y talentos únicos, conectándolos con su entorno sociocultural y familiar para fomentar una comprensión integral de su identidad y proyección futura.

INICIO

 

Ø  Escuchar y bailar la canción “Yo quiero ser”.

      https://youtu.be/w45N7dVHPo4?feature=shared

DESARROLLO

Ø  Dialogar sobre la canción, respondiendo preguntas:

ü  ¿De qué trató la canción?

ü  ¿Qué hace los astronautas?

ü  ¿Qué hacen   los policías?

ü  ¿Qué hacen los bomberos?

ü  ¿Qué hacen los agricultores?

ü  ¿Qué les gustaría ser de grandes?

Ø  Jugar a adivinar ¿Quién es quién?, por medio del bingo de las profesiones

Ø  Nombrar una característica especifica de un oficio o profesión y preguntar de quien se trata

Ø  Buscar en la ficha de bingo si esta la profesión que adivinaron

 

 

 

 

 

D

Este curso explorará temas de gran importancia como la escritura, la literatura y las normas que estas siguen.

¿Podemos expresar la belleza y el amor
mediante una obra de arte?
La Venus de Milo es una de las esculturas más
reconocidas del arte griego; se cree que fue hecha
entre los años 130 a 100 a. C. y representa
a Afrodita. En la mitología romana, Afrodita
es nominada como Venus, la diosa del amor y la
belleza. Se desconoce al autor, la escultura fue
trabajada con mármol blanco.
¿Qué es lo que observas? ¿Qué piensas sobre
esta escultura? ¿Qué preguntas te surgen al mirarla?